Tomado de El Universo
Productores asiáticos dialogaron con empresarios ecuatorianos en la tercera ronda de negocios Taiwán 2025, que se realizó en Quito.

Productores de bebidas y refrescos de Taiwán ven oportunidades para llegar por primera vez al mercado ecuatoriano. Representantes de la compañía OU-Dean Foods Factory Co. Ltd. visitaron Quito para dialogar con empresarios nacionales, con miras a iniciar relaciones comerciales para importar estos productos asiáticos a partir del último cuatrimestre del año.
Ejecutivas de la compañía fueron parte de la delegación de 18 empresarios taiwaneses que participaron en la tercera edición de la rueda de negocios Taiwán 2025, que se desarrolló el martes 18 de marzo, en Quito, organizado por la Oficina Comercial de Taipéi en Ecuador, en colaboración con el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (Taitra).

En el evento se expusieron materiales textiles y empaques, maquinaria y equipos industriales, repuestos automotrices, alimentos y bebidas, insumos médicos y cuidado personal, soluciones tecnológicas, repuestos de automóviles y motocicletas, muebles y mobiliaria, hardware y materiales de construcción.
El embajador de Taiwán, Augusto Liao, señaló que la expectativa era generar más de 300 negociaciones, superando los resultados de la edición de 2024. Dijo que no solo se pretende expandir las importaciones a Ecuador, sino también incrementar la presencia de productos ecuatorianos en la isla, tomando en cuenta que en 2024 las exportaciones hacia Taiwán aumentaron un 61,7 %, superando a Corea del Sur y Brasil.
“Como todo el mundo conoce, Taiwán es un país de tecnología y tiene la maquinaria de precisión más alta del mundo. Nuestro producto es famoso por su costo y beneficio. No tiene un precio tan alto, pero tampoco es barato”, dijo Liao.
Lily Nien, gerente de ventas de OU-Dean Foods Factory, dialogó con varios empresarios ecuatorianos interesados en traer las bebidas a las perchas de tiendas y supermercados. La empresaria explicó que si los acuerdos de negocios avanzan favorablemente y se consolidan, los productos empezarían a llegar a Ecuador en los próximos seis meses.
Es decir, si todo sale bien, desde septiembre saldrían los primeros contenedores de las bebidas taiwanesas de aloe vera y café frío en lata. La compañía también produce tés, jugos, bebidas de coco, entre otros.
Si se concretan las operaciones, Ecuador se convertiría en el tercer país de América Latina al que exportará la empresa, ya que actualmente tienen presencia en Guatemala y Chile, dijo Nien en entrevista con EL UNIVERSO.
“Es la primera vez que venimos a Ecuador y vemos que el mercado ecuatoriano es bastante grande. Los productos que traemos se caracterizan por ser muy saludables y ricos. Hay una gran oportunidad en Ecuador”, resaltó la gerente, destacando que los envases de las bebidas son amigables con el ambiente y que la materia prima es de Taiwán.
Explicó que los productos tienen amplia acogida en Europa, por sus propiedades para la salud. Ahora la empresa quiere expandirse a Latinoamérica.
Otra empresa que quiere introducirse por primera vez en Ecuador es Yu-Right Enterprise Co. Ltd., fabricante de cuero, con base en material reciclado de cuero de vaca, que se mezcla con otros materiales.
William Yang, director general de la compañía, describió que el cuero puede ser utilizado en la industria de muebles, automotriz y calzado. “Queremos promover nuestro producto en Ecuador y montar un negocio aquí”, anheló.
La firma Shou IE Entreprise Co., Ltd. empezó a exportar este año a Ecuador sus productos de repuestos automotrices y comerciales, por lo que quiere seguir ampliando su presencia.



Jeffrey Chung, gerente de ventas y marketing, indicó que poseen una importante cartera de clientes en el país y están ultimando detalles con un grupo mayorista para la importación piezas para vehículos pesados.
“El mercado ecuatoriana tiene mucho potencial. Cada vez hay más vehículos, son cada vez más accesibles”, comentó.
El alto nivel de tecnología que tienen los productos de Taiwán son el principal atractivo para empresarios ecuatorianos que quieren adquirir materias primas y maquinaria de calidad, resaltó Francisco Vergara, presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), quien asistió a la rueda de negocios.
“En este momento tenemos que tratar de tener los mejores productos, al más bajo precio, para tratar de ser competitivos, porque el cliente exige calidad, buen precio y durabilidad. Como país somos naturalmente consumidores de materias primas, nuestra industria requiere productos de alta calidad, para poder tener producto terminado de alta calidad”, comentó Vergara.
La relación comercial entre Ecuador y Taiwán en 2024 registró $ 165,6 millones en exportaciones ecuatorianas y $ 175,4 millones en importaciones taiwanesas, según datos de la Oficina Comercial de Taipéi.
Los productos que más se importan a Ecuador son maquinaria no eléctrica, plásticos y sus manufacturas, telas, hilados, tejidos, vehículos y repuestos.
Las ruedas de negocios que se realizan en Quito iniciaron después de la pandemia. El embajador Liao informó que en la edición de 2024 se gestionaron negocios que rondan el millón de dólares. (I)
Fuente: El Universo