No pagarán aranceles en Costa Rica: Textiles, maderas y cosméticos

Ecuador y Costa Rica inicia actividades para poner en marcha el Acuerdo Comercial, que entrará en vigencia el 1 de octubre de 2024. A ese mercado, Ecuador exporta más de 300 productos.

Así informó la ministra de Producción ecuatoriana, Sonsoles García. Ambos países realizaron el pasado 6 de septiembre de 2024 el intercambio de notas, previamente al inicio del intercambio comercial.

«Esto es un hito adicional; era importante profundizar el intercambio comercial con Costa Rica, un socio que nos va a permitir ingresar al mercado de Centroamérica con más potencia», dijo Sonsoles.

Hoy en día, el l 65% de las exportaciones a Costa Rica ingresa sin preferencia arancelaria, con la vigencia de este acuerdo, se incrementará al 84%.

Además, los que no ingresen con arancel cero, tendrán una desgravación paulatina, en los próximos y 15 años. Actualmente el gravamen es del 12% para productos ecuatorianos en ese país.

«Hemos entendido que el comercio internacional es un vehículo importante para generar bienestar social, mayor crecimiento de la economía, aliviar el costo de vida y estimular la inversión extranjera en ambas vías», dijo Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica. «Ecuador es un mercado muy importante para Costa Rica. Ya es el tercer socio comercial, desde antes del acuerdo, ojalá pase a ser el primer socio en Sudamérica», añadió.

En 2023 la balanza comercial muestra que Ecuador exportó USD 46 millones a Costa Rica, y USD 72 millones desde ese país, con una diferencia marcada que marcará equidad a través de este acuerdo.

Más de 160 empresas ecuatorianas exportan a ese país (fuente FEDEXPOR). Los productos ecuatorianos beneficiados serán cocinas, tableros de madera, alambre de hierro o acero, camarón, conservas de atún, textiles y confecciones, baterías para auto, medicinas, jugos de frutas, tabaco negro y cosméticos.

Las importaciones desde Costa Rica con cero arancel, serían insumos y aparatos médicos, medicinas, pilas, insumos agrícolas y jarabe para la elaboración de gaseosas.

María Fernanda León, directora de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Productos Cosméticos, de Higiene Doméstica y de Absorbentes (Procosméticos) y del sector maderero, Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera, destacaron el potencial para los productos de cosmética y de la industria de la madera que se enviarán a ese país.

Una misión comercial de empresarios ecuatorianos viajará a Costa Rica en las dos primeras semanas de noviembre de 2024, para reunirse con sus pares costarricenses y evaluar qué productos deberían priorizarse en el intercambio comercial, explicó Camilo Ontaneda, presidente de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE).

«Estamos muy conscientes de que es necesaria esta unión de países latinoamericanos, encadenarnos, para poder llegar a Estados Unidos, que es uno de los mercados más grandes», destacó Ontaneda. 

Para mayor información de cómo llegar a Costa Rica, toda la logística internacional para alcanzar este mercado con oportunidades, IMPEXA CÍA. LTDA. tiene a sus expertos listos para atenderte y asesorarte técnicamente en todo el proceso, siempre con una atención personalizada y oportuna, con agilidad, seguridad y confianza.

Nota original en https://www.primicias.ec/economia/1-octubre-entrara-vigencia-acuerdo-comercial-ecuador-y-costa-rica-78172/

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *