Día internacional de la juventud

Segun la ONU, actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años, una comunidad grande y con gran potencial Con ideas frescas innovadoras, enfocadas al emprendimiento sostenible, mejoramiento de la sociedad y la inequidad social y protección del planeta.

Muchos de ellos viven en zonas de conflicto, otros tienen dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.

«En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.»

Día Internacional de la Juventud 2024: De los clics al progreso

«De los clics al progreso: vías digitales para el desarrollo sostenible». Se trata de destacar la conexión clave entre la digitalización y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 20-30).

Los jóvenes, más adeptos a las tecnologías modernas, contribuyen en gran medida al aprovechamiento de las tecnologías para crear soluciones sostenibles y ágiles para las necesidades del mundo actual. Estas tecnologías como los smartphones, las plataformas digitales y las innovaciones como la inteligencia artificial aplicada ahora en todos los ámbitos del progreso humano, son indispensables para el avance de los ODS.

Tomado de datos estadísticos de: BOLETÍN N°36 – ENERO 2024 Ecuador en Cifras.

Los jóvenes, considerados «nativos digitales», son la tendencia actual en el curso de desarrollo de la nueva industria y el comercio internacional.

Es muy importante señalar que los jóvenes ecuatorianos aprovechan estas tecnologías para emprendimientos en todos las áreas de servicios y la producción. Aprovechando el internet, redes sociales y el acceso inmediato que tiene la población a sus dispositivos móviles.

Es importante fomentar el emprendimiento productivo y comercial en el país, para crear un futuro más sólido en el país y generar empleo para la población. Es indiscutible que los jóvenes aportarán en el éxito y futuro del Ecuador.

En este contexto, los procesos de importación y exportación, aportan al desarrollo de todas estas innovaciones y emprendimientos de los jóvenes ecuatorianos, es importante la capacitación y conocimiento del comercio exterior para movilizar la industria y el comercio en el país, apuntando a estos nuevos talentos empresariales.

FUENTES: portal www.diainternacionalde.com, ONU

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *