El TT Club alertó a la industria de la cadena de suministro sobre la persistencia de los reclamos de seguros en un conjunto de tipos de siniestros.

El TT Club es un organismo muy importante en el ámbito de los seguros y la gestión de riesgos, especialmente para la industria del transporte y la logística, conocido como TT Club Mutual Insurance Limited, fundado en 1991. Se especializa en proporcionar seguros y servicios relacionados con la gestión de riesgos para la industria del transporte internacional y la logística. Actualmente, el TT Club cubre aproximadamente dos terceras partes de la flota de contenedores del mundo, así como a 5890 operadores de transporte intermodal. La organización cuenta con un equipo de entre 51 y 200 empleados. El TT Club es fundamental para ayudar a las empresas a gestionar los riesgos asociados con el transporte y la logística, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades.
Anunciaron que se había demostrado que el 66% de sus reclamos de seguros en cantidad, y el 62% en valor, en un período de cinco años, se pueden agrupar en sólo cinco causas.
El análisis, que se realizó sobre 7.000 reclamos de seguros con un costo de más de US$ 10.000 registrado entre 2010 y 2014, por un total de $ 425 millones, (ver nota en RM-Forwarding), reveló que las cinco causas genéricas identificadas en el análisis de los cinco años anteriores causan fuertes problemas con un costo muy alto. El TT Club llama particularmente la atención sobre la continua concentración de estas causas, más que ordenarlas individualmente, ya que estas proporciones pueden ser volátiles, especialmente en términos del valor de las demandas por parte de los titulares.
Peregrine Storrs-Fox, Director de Gestión de Riesgos en el TT Club, dijo: «La gestión de riesgos y las iniciativas de prevención de pérdidas pueden ser realmente eficaces en la reducción no sólo de las pérdidas, sino también en gran medida de los costos ocultos por las interrupciones que se producen. Hay muchas estrategias de prevención y acciones que se pueden poner en marcha para reducir los costos y la ocurrencia de los siniestros, y estos deben ser de vital importancia para la industria del transporte».

Los accidentes de tráfico y colisiones son significativos a través de la industria del transporte, en primer lugar fuera de las zonas de las terminales y los puertos, donde el costo de los siniestros asciende a US$ 68 millones, sino también incidentes similares dentro de las operaciones del puerto y de las terminales, lo que representa un adicional de US$ 57 millones en las estadísticas. Por lo tanto, toda la industria representada por forwardes, operadores logísticos, líneas de transporte marítimo de contenedores, puertos y terminales, está expuesta. El detalle de las causas puede ser diverso, pero llama la atención que algunas predominen.

Uno de los mayores problemas es el auge de las colisiones dentro de las operaciones de manejo de cargas entre las grúas que operan en los muelles con los buques, y accidentes generales en el apilamiento de los contenedores. En estos casos, con las tecnologías emergentes casi se pueden eliminar los riesgos, especialmente cuando se combinan con la automatización.
Como explicó Peregrine Storrs-Fox: «Muchos incidentes de tráfico y colisiones se deben a la velocidad inadecuada de los operadores de las maquinarias, pero una revisión detallada de algunos de estos demuestra el impacto favorable que puede tener una cultura de gestión eficaz en la prevención de pérdidas. Por ejemplo, las soluciones tecnológicas, como el uso de sensores de localización GPS y sensores anticolisión, regularmente sólo pueden ser eficaces cuando son impuestos e integrados en la gestión del personal».
El resto de las cinco causas se ven reflejadas en robo, incendio y embalaje de carga. El robo se lleva US$ 54 millones, donde la parte más vulnerable de la cadena de suministro es mientras la carga está en tránsito. A pesar de las medidas de seguridad estándar que se toman, estas no consiguen reducir totalmente los robos. Un riesgo emergente es la ciber delincuencia, ya que las capacidades de Internet se utilizan cada vez más para identificar, rastrear e interceptar las cargas.
El fuego es la cuarta área más costosa; en la actualidad representa US$ 44 millones, aunque Storrs-Fox comentó: «Esta es el área de costos más volátiles, como lo demuestra la disparidad en la proporción entre la cantidad y el valor de los reclamos. Por su naturaleza, el fuego puede ser devastador y amenazar la misma supervivencia de un negocio. La volatilidad del impacto en la cadena de suministro se relaciona con el hecho de que tanto a bordo de buques como en los depósitos de almacenamiento hay una gran concentración de valor.
En estos dos escenarios el impacto de la declaración errónea de carga es una preocupación real y continua, aunque un número significativo de los incendios se pueden atribuir al diseño o problemas de mantenimiento de las instalaciones». Los incendios de edificios son principalmente causados por fallas eléctricas, y los incendios que ocurren en los equipos móviles por fallas hidráulicas.
En relación con algunos incendios, y en la actualidad objeto de mucha atención internacional, es el tema de los embalajes de carga, que asciende en el análisis a US$ 41 millones.

El TT Club afirma que el 65% de los incidentes de daños a las cargas se pueden atribuir en parte a embalaje deficiente o incorrecto.
El directivo añadió: «La importancia para la industria de la elaboración de directivas de buenas prácticas, como el Código de la CTU, no puede ser subestimada; el reto para la industria de la cadena de suministro es elevar su juego en términos de la comprensión de las buenas prácticas y el conocimiento de las necesidades mundiales».
Para concluir dijo que «llevar a cabo un análisis exhaustivo de los reclamos es una parte esencial de la estrategia de gestión de riesgos del TT Club. Asesorar a los miembros sobre las estrategias y acciones de prevención de incidentes que se pueden poner en marcha para reducir los costos y la ocurrencia de estos eventos es también de suma importancia».
El Top 5 de reclamos de seguros más costosos del TT Club hechos por forwarders, operadores logísticos, líneas de transporte marítimo de contenedores, y los puertos y terminales queda de la siguiente forma:
- – Por accidentes de tránsito US$ 68 millones (16,1%)
- – Por colisiones de equipos US$ 57 millones (13,5%)
- – Por robo US$ 54 millones (12,7%)
- – Por fuego US$ 44 millones (10,5%)
- – Por embalaje defectuoso US$ 41millones (9,8%)
Fuente: Marinelink