Las exportaciones ecuatorianas de Bambú han crecido a un promedio exponencial a nivel continental

Desde el año 2018 el Ecuador ejecuta estrategia para aumentar producción y demanda de bambú, duplicar la demanda interna e incrementar en 30 mil hectáreas adicionales de plantaciones de bambú, hasta el año 2022 se pretendía generar un sistema de información interconectado, fijar 170 997 toneladas de carbono, e incrementar las exportaciones (materia prima y elaborados) de bambú en USD 50 millones anuales.

En Ecuador hasta el año 2023, la producción de bambú ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsada principalmente por su uso versátil y sostenible. El país cuenta con alrededor de 10,000 hectáreas dedicadas al bambú, siendo las especies más comunes la Guadua angustifolia y Dendrocalamus asper. Estas especies son valoradas por sus múltiples usos, que van desde la construcción hasta la fabricación de productos como muebles y papel.

El bambú se cultiva principalmente en las regiones de la costa, la Amazonía y la Sierra, y tiene una alta capacidad de regeneración. Plantaciones bien gestionadas pueden producir hasta 1,350 tallos por hectárea anualmente, lo que lo convierte en un recurso sostenible de gran potencial. La especie Guadua angustifolia, nativa de América, es especialmente reconocida por su rápido crecimiento (hasta 21 cm al día) y su versatilidad, utilizándose en la construcción, la captura de carbono y la restauración ecológica.

En términos de exportación, Ecuador ha trabajado en aumentar la demanda interna y externa de bambú. El gobierno ha implementado una estrategia para incrementar la superficie plantada en 30,000 hectáreas adicionales y proyecta que las exportaciones podrían generar alrededor de 50 millones de dólares anuales en ingresos en los próximos años​ (Ministerio de Agricultura y Ganadería, El Productor).

1. Producción de bambú en Ecuador:

El bambú ha ganado relevancia en Ecuador por su versatilidad y sostenibilidad. En particular, la especie más cultivada es el bambú guadua (Guadua angustifolia), que es nativa de la región. El bambú se cultiva principalmente en zonas de clima tropical y subtropical, como las provincias de Esmeraldas, Manabí, Pichincha, y Santo Domingo de los Tsáchilas, debido a su rápido crecimiento y a su capacidad de adaptarse a diversos tipos de suelo.

  • Uso agrícola y rural: Es utilizado como material de construcción sostenible en áreas rurales, especialmente en la costa ecuatoriana, debido a su resistencia y bajo costo.
  • Reforestación: Se ha impulsado su plantación para proyectos de reforestación y conservación, debido a que el bambú ayuda a reducir la erosión del suelo y a mejorar la captura de carbono.

2. Exportación de bambú:

Ecuador tiene un gran potencial para exportar productos derivados del bambú, aunque la exportación directa de bambú crudo todavía es limitada. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento en la exportación de productos terminados y semiacabados a mercados como Estados Unidos, Europa y otros países latinoamericanos. Estos productos incluyen muebles, estructuras para construcción, artículos decorativos, y más recientemente, productos textiles derivados de bambú.

  • Mercados internacionales: La Unión Europea y los Estados Unidos han mostrado interés en los productos derivados del bambú debido a su creciente demanda de materiales sostenibles.
  • Desafíos: A pesar de su potencial, la falta de industrialización del bambú y las limitadas instalaciones de procesamiento en Ecuador han frenado el crecimiento de las exportaciones. La mayoría de la producción sigue destinada al consumo interno, sobre todo en las industrias de la construcción y el diseño.

3. Oportunidades y Proyectos en Desarrollo:

  • Proyectos de cooperación internacional: Ecuador ha trabajado en colaboración con organizaciones internacionales para promover el cultivo de bambú como parte de estrategias de desarrollo rural sostenible.
  • Inversiones en tecnología de procesamiento: El país está empezando a invertir en el procesamiento industrial del bambú, lo que podría aumentar significativamente el volumen y la calidad de las exportaciones.
  • Sostenibilidad: El bambú ha sido catalogado como un recurso renovable clave para enfrentar el cambio climático, y Ecuador se posiciona como un país con gran potencial para aprovechar esta tendencia mundial.

En resumen, Ecuador tiene un vasto potencial para desarrollar su industria de bambú tanto a nivel local como internacional, aunque aún enfrenta algunos desafíos en términos de industrialización y exportación de productos terminados.

Si está interesado en conocer y ampliar conocimientos sobre los procesos de exportaciones de bambú u otro producto agrícola ecuatoriano y a qué destinos se puede acceder, consúltanos: https://linktr.ee/impexaonline

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *