Paul Watson es liberado: activista detenido por luchar contra la caza de ballenas

Japón había ordenado el arresto al activista ambiental por sus actividades en contra de la caza comercial de ballenas. Conoce más sobre el defensor incansable de la protección marina.

Después de casi cinco meses de arresto en Groenlandia, en una isla danesa que se encuentra al norte de América, en el océano Atlántico el defensor de ballenas fue liberado. El pasado 21 de julio el activista fue arrestado cuando se detuvo para suministrarse de combustible.

Watson se movilizaba en el buque John Paul Dejoria, una embarcación de 72 metros de longitud en el que, desde hace décadas, se opone a la explotación ballenera. Según la Fundación que lleva su nombre, el pedido de arresto que fue enviada desde Japón habría sido impulsada por su actividad en contra de las flotas balleneras de esa nación.

A breathtaking display of a humpback whale breaching off the coast of Monterey Bay.

A finales de octubre, cuando un tribunal danés definió prolongar su arresto preventivo hasta el 13 de noviembre, el protestante ambiental manifestó a varios medios de comunicación que hicieron presencia en el lugar: “no estoy sorprendido, Japón se salió con la suya. Es una organización criminal y están utilizando el sistema judicial danés para salirse con la suya. Quieren volver a matar ballenas en el Santuario de Ballenas del Océano Antártico”.

Según diversos medios internacionales, la condena que atravesaría Watson de ser extraditado a Japón era de 15 años. Sin embargo, la justicia danesa definió no autorizar su extradición y decretar su libertad este martes. Watson había solicitado asilo en Francia, por lo que se estima que se dirija a este país.

¿Quién es Paul Watson?
Paul Watson es el fundador de Greenpeace, la organización de activismo ambiental mundial, creada en 1971. También fundó la organización Sea Shepherd, en la que se concentró en el activismo en contra de la caza de ballenas.

En 2022 gestó la Fundación Capitán Paul Watson, donde se dedicó a la misma labor, motivando la protección de las aguas globales del océano Antártico, en donde está prohibida la caza comercial de ballenas. En este sentido, Japón es uno de los países (junto a Noruega e Islandia) en los que se permite la caza comercial de ballenas en sus aguas territoriales, causa por la que tuvieron enfrentamientos con Watson.

El defensor de causas ambientales recibió reconocimientos como el Premio Genesis a la trayectoria en 1998. En el 2000, la revista Time lo incluyó en su listado de 20 héroes ambientales del siglo XX y en 2002 fue reconocido en el Salón de la Fama de los Derechos de los Animales de Estados Unidos.

Caza ballenera
La caza de ballenas en Japón ha sido un tema polémico en todo el mundo, ya que este país mantiene su tradición pesquera a pesar de las críticas internacionales sobre el respeto a los derechos de los animales y los acuerdos globales de conservación. Japón argumenta que la caza de ballenas es una práctica cultural y científica, mientras que otras naciones y organizaciones defensores de los derechos de los animales demandan la prohibición definitiva de estas acciones debido al daño ecológico y el sufrimiento animal que implican.

Fuente original: La Bioguía

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *